
Elenco:Javier Allende, Claudia Miranda, Cynthia Bareiro, Wilson Allende,
Jorge Leguizamón,
Cristhian Rivarola,
Ernesto Centurión.
Dirección: Grupo de Cultura Alternativa
Una puesta escénica que pretende instalar el debate sobre la necesidad de cambiar las prácticas patriarcales tan enraizadas en la sociedad paraguaya, que crean una barrera en la socialización de informaciones que puedan ayudar a adquirir hábitos de prevención del VIH/sida.
El Grupo de Cultura Alternativa se consolida en el 2008 con el fin de afianzar el cambio social, así utiliza como herramienta el teatro y la música, los que forman parte de espectáculos llevados a cabo en las comunidades más lejanas y de difícil acceso de nuestro país, tanto en la capital como en el interior del país. Los temas que se plantean en las obras teatrales representadas expresan la problemática social, desde un punto de vista participativo y recreativo en el proceso de la toma de conciencia de las personas y su entorno.
En tal sentido, es montada la obra VIH. Un enemigo del pueblo de creación colectiva que en forma lúdica y didáctica logra brindar diversión e información acerca de esta enfermedad que causa estragos en el mundo. Las primeras presentaciones se realizaron como parte del proyecto de
Por ello, pretendemos exponer y representar la obra teatral más arriba citada con el fin de lograr el entendimiento de lo que significa esta enfermedad en nuestro medio de convivencia, y desenmascarar las prácticas culturales-patriarcales que comúnmente afianzan su propagación. Es hora que el teatro tome un rumbo colectivo y social, llegando a las poblaciones carentes de posibilidades de acceso a la información sanitaria y cultural.
La obra VIH. Un enemigo del pueblo
La obra trata de una familia paraguaya que habita en la zona periférica de la ciudad. En su cotidianeidad, la misma se enfrenta a necesidades económicas, poco favorables por la precaria condición de vida, y el rasgo marcadamente patriarcal de la sociedad. Ramona, madre de dos jóvenes, debe trabajar en la casa y buscar la manera de generar recursos para el mantenimiento del hogar, mientras que su esposo, Apolonio Santacruz, realiza trabajos informales en condiciones sociales desfavorables y que determinan la falta de recursos económicos e inestabilidad laboral. Los hijos, Ramonita y Carlitos, ven limitadas sus posibilidades de continuar los estudios y desarrollar sus potencialidades. Ramona encuentra como única salida a sus problemas el viaje a España en busca de trabajo, piensa que solucionará los problemas económicos de la familia y promete a su hija que enviará dinero para que ella pueda estudiar.
En este momento se produce un quiebre en los patrones de conducta tradicional de la sociedad, pues el padre debe responsabilizarse de los hijos y de la administración de la casa. Por otro lado, Ramona llega a España y es engatusada por hombres que se dedican a la trata de blanca, obligándola a ejercer la prostitución.
El padre que recibe el dinero enviado por su esposa se dedica a beber agravándose el conflicto que le acarrea los cambios con el rol social patriarcal del hombre, éste no acepta que su hija Ramona se involucre en relaciones amorosas y, sin embargo, promueve las visitas a los prostíbulos con su hijo Carlitos.
Un tiempo después Apolonio sufre un accidente en una motocicleta y es derivado con urgencia al Hospital de Emergencias Médicas, sus hijos van a socorrerlo, pero cuando Carlitos va a donar sangre y se realiza el test de Elisa da como resultado positivo, el joven contrajo el VIH. Desesperado trata de buscar las causas, y va al hospital donde se encuentra con los doctores que le informan acerca de la transmisión, la prevención, la diferencia entre VIH y SIDA, al poco tiempo su novia le envía una carta desde Buenos Aires donde le relata la causa de su partida “el tratamiento contra el VIH” y le recomienda que se haga el análisis y luego vaya junto a ella para seguir el tratamiento con los retrovirales. Carlitos decide partir.
Ramona se entera de lo que ha ocurrido en el seno de su familia, su marido postrado, su hijo enfermo y la hija que lucha por mantener unida a la familia y por estudiar. Luego de varias penurias logra escapar del trabajo sexual y vuelve a su país, donde se encuentra con su hija y recuerdan las promesas y la vida de sus seres queridos.
Ficha técnica:
Dirección Actoral: Jorge Leguizamón
Escenografía y Vestuario: Javier Allende
Maquillaje y Utilería: Cinthia Bareiro
Música: Claudia Miranda
Texto Dramático: Ernesto Centurión
Dirección General y Creación Colectiva: Grupo de Cultura Alternativa
Actúan:
Javier Allende ______________________Padre, Apolonio Santacruz, Doctor
Wilson Allende _____________________ Preservativo
Cinthia Bareiro _____________________ Hija, Ramonita
Ernesto Centurión __________________ Caficho, novio de Ramonita
Jorge Leguizamón __________________ Carlitos
Miranda Claudia___________________ Ramona
Rivarola Christian__________________ Virus